Los inicios
Transcurría el año 1943 cuando la Congregación RMI llegó a Gijón, instalándose en un Palacete de estilo historicista, propiedad de Don Pedro Alonso, situado frente al cine-teatro los Campos Elíseos, todo un emblema del entretenimiento de la ciudad en esos momentos.
En esos inicios RMI acogía a jóvenes con pocos recursos que provenían del ámbito rural y se dirigían a la ciudad para encontrar un futuro más alentador, se buscaba darles acompañamiento, cultura y formación académica para desarrollar adecuadamente su trabajo.
Desde el año 1965 se comienzan a impartir enseñanzas no regladas: mecanografía, taquigrafía, cálculo comercial, francés, cultura general, contabilidad, corte y confección, cocina, y simultáneamente también se impartía formación para obtener el graduado escolar.
En la década de los 70 se obtuvo la autorización para impartir Formación Profesional en las Ramas de: Hogar, Jardín de Infancia y Administrativa Comercial.
Desde entonces nuestro centro imparte formación profesional adaptándose a todas aquellas modificaciones establecidas por las sucesivas legislaciones educativas, hasta llegar al momento actual en el que se imparten: Ciclo de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y el Ciclo de Grado Superior de Técnico en Educación Infantil.
Más reciente en nuestra historia, pero por ello no menos significativo, es la autorización para impartir docencia en Educación Secundaria Obligatoria a partir del año 1996.
El centro López y Vicuña continuará haciendo historia en Gijón y manteniendo, por encima de todo, el compromiso con la actividad educativa de Asturias
El centro
Somos un centro abierto, con una pedagogía positiva y metodología personalizada, donde se favorece la implicación, la cohesión de equipo y el sentido de pertenencia.
Acompañamos a los alumnos en su proceso personal de crecimiento, promoviendo una formación integral y desarrollando las dimensiones ética, social, intelectual y profesional.
Contribuimos a formar a nuestros alumnos como agentes activos capaces de transformar y mejorar la sociedad.
Comprometidos en acoger a todos los que desean participar de nuestra labor, especialmente a los más necesitados, sin tener en cuenta raza, religión, cultura, condición social, favoreciendo la igualdad, educando en el respeto y aceptando las diferencias de cada uno.
Un Proyecto Educativo que transmite alegría, acogida, acompañamiento, autonomía, compromiso, espiritualidad y creatividad.